Vamos a explicar de forma sencilla y esquemática los derechos del cónyuge viudo en Cataluña. Como sabéis en Cataluña tenemos nuestro propio derecho de sucesiones. Se regula en la Ley 10/2008, de 10 de julio, del libro cuarto del Código Civil de Cataluña, relativo a las sucesiones. La regulación es bastante distinta que en el resto del estado. Por tanto, los derechos del cónyuge viudo en Cataluña serán distintos a los del resto del estado.
Contenidos
Derechos del cónyuge viudo en Cataluña
La pareja de hecho tiene los mismo derechos que el cónyuge viudo
Previamente debemos decir que en derecho civil catalán equipara al cónyuge a la pareja de hecho, o conviviente estable. Es decir, en temas de herencia los esposos tienen los mismos derechos que las parejas que no están casadas pero que son estables. Por tanto, donde digamos cónyuge diremos también pareja de hecho.
Los derechos del cónyuge viudo son distintos si el fallecido hizo testamento o si no hizo testamento
Antes de entrar a enumerar cuáles son los derechos del cónyuge viudo en Cataluña debemos distinguir dos situaciones.
- Si el fallecido hizo testamento
- Si el fallecido no hizo testamento
Ha de quedar claro que en cada uno de estos casos el cónyuge viudo tendrá unos derechos distintos. Veamos:
Derechos del cónyuge viudo en Cataluña si el fallecido hizo testamento
En caso de que el fallecido haya hecho testamento tenemos otras dos situaciones.
La primera situación es que el fallecido haya hecho testamento y haya nombrado heredero al cónyuge. Esta situación es una de las más habituales en Cataluña. Normalmente las parejas hacen testamentos en los que se nombran herederos de forma cruzada. En este supuesto, aparentemente no hay problema, dado que hereda el esposo/a.
4,7 62 reviews
-
Toni Martínez
★★★★★
Hace 1 mes
Conocí este bufete por la red y la verdad que mi experiencia a sido fenomenal! Muy … More profesionales, un trato personal exquisito y aconsejándome justo lo que necesitaba. Muchas gracias Raul por tu atención y gracias por lograr el objetivo deseado aunque fue un proceso lento por motivos externos a Abogalo. Totalmente recomendable. Muchas gracias por todo!
-
Pilar Rueda
★★★★★
Hace 4 meses
Me atendieron muy amablemente desde el primer momento. Con la cuota que se paga por … More la primera consulta también entran las consultas relacionadas posteriores que puedan surgir.
-
Quim de Pombo
★★★★★
Hace 5 meses
Estoy muy satisfecho con sus servicios, atentos, resolutivos y una atención excelente. … More
Los recomiendo sin duda alguna.
Salvo por una excepción. Si la herencia que hereda no hay bienes suficientes porque han sido legados a otras personas. En ese caso el cónyuge viudo tendrá derecho a la cuarta falcidia. Es una cuota hereditaria mínima, y se corresponde a un cuarto de la herencia. Lo trataremos en otro artículo dado que es una situación poco corriente.
La segunda situación es que el fallecido haya hecho testamento y haya nombrado herederos a otras personas, por ejemplo, a los hijos. En este caso y si el cónyuge viudo tiene pocos recursos económicos tendrá derecho a la cuarta viudal. El cónyuge tiene derecho a obtener de la herencia la cantidad que precise para atender sus necesidades, hasta un máximo de ¼ parte de la herencia. Este derecho del cónyuge viudo es lo que se conoce como Legítima del Cónyuge, o herencia legitima del cónyuge. También se produciría esta situación si el cónyuge es heredero, pero recibe una parte tan pequeña de la herencia que no le permite sostenerse.
Importante. En Cataluña el derecho a la legitima del cónyuge o cuarta viudal se pierde si en el momento del fallecimiento los esposos estaban separados legalmente o de hecho, o incluso si se había presentado una demanda de nulidad matrimonial, demanda de divorcio o de separación. Está regulado en el artículo 442-6 del Libro Cuarto del Código Civil de Cataluña.
Derechos del cónyuge viudo en Cataluña si el fallecido no hizo testamento
Recordamos que si no se hizo testamento para elegir heredero se aplican directamente las normas legales que definen quién hereda. Por tanto, aquí tenemos dos situaciones distintas también. Si los cónyuges tuvieron hijos o si no tuvieron hijos.
En el primer caso, es decir, si los cónyuges tuvieron hijos los derechos del cónyuge viudo se limitan a concederle el usufructo de toda la herencia o usufructo vitalicio de la herencia. En ese caso los hijos tendrán la nuda propiedad de toda la herencia.
Ahora bien, la ley aplicable prevé la posibilidad de cambiar el derecho de usufructo de toda la herencia por el usufructo de la vivienda habitual más ¼ parte alícuota de la herencia. Esta conmutación está sometida a diversos requisitos que no mencionaremos.
En el segundo caso, si los cónyuges no tuvieron hijos o descendientes la ley prevé que el heredero será únicamente el cónyuge viudo. Ahora bien, en la situación anterior los padres del fallecido, en caso de estar vivos, tendrían derecho a la legitima.
Si quiere una opinión profesional sobre los derechos del cónyuge viudo en Cataluña puede contar con la experiencia de nuestro despacho de abogados, le podemos asesorar de forma inmediata llamando al teléfono 935 112 123 o enviando un mail a bufete@abogalo.com. No dudes ¡Llámanos!
También te puede interesar:
Desheredar a un hijo en Cataluña
Renuncia a la herencia en Cataluña: qué es, cómo se hace. Renuncia de la herencia por deuda
Cómo impugnar un testamento en Cataluña
Certificado de últimas voluntades Qué es y Dónde solicitarlo